Taller colaborativo literatura fantastica Herrera,Weisson,Zambrano,Idrovo

LITERATURA FANTASTICA O LO FANTASTICO EN LA LITERATURA
TALLER COLABORATIVO
    

Nómina del grupo:
Apellido y nombre
Rol
ivanna weisson
coordinador
paula idrovo
supervisor
roberto herrera
Relacionista publico
pete zambrano
materiales

Tema: ¿Lo fantástico en la literatura o la literatura fantástica?
Texto para el análisis: El sentimiento de lo fantástico (Julio Cortázar).

Desarrollar las siguientes consignas utilizando este formato.

  1. ¿Están de acuerdo con la afirmación de Cortázar en cuanto a que es preferible que cada uno de nosotros exploremos ese “mundo interior”, esas “vivencias” para hallar el sentimiento de lo fantástico? ¿Por qué? Argumenten su respuesta en un mínimo de dos párrafos (2 puntos).    

Yo si estoy de acuerdo ya que el habla de cómo lo fantástico no cabe dentro de un significado dado por un diccionario, no es que esté mal sino que el verdadero significado de lo fantástico no cabe en un contexto como en el de un diccionario sino que es algo que depende de cada persona.

A qué me refiero con cada persona, a que es algo un poco más personal, me refiero a que lo fantástico queda en la imaginación de cada uno así como dice cortázar “ que esos pensamientos provienen de las experiencias y vivencias de cada uno de nosotros” entonces, es ahí donde aparece el sentimiento y ese sentimiento, esas emociones con las que nos imaginamos las cosas y desarrollamos nuestras ideas son las emociones y sentimientos que se espera transmitir cuando uno escribe un cuento del género fantástico y no solo del fantástico sino de todos siempre se esperan transmitir sentimientos y emociones a través de los libros.





  1. En el ensayo El sentimiento de lo fantástico, el autor afirma que: “Lo fantástico y lo misterioso no son solamente las grandes imaginaciones del cine, de la literatura, los cuentos y las novelas. Está presente en nosotros mismos, en eso que es nuestra psiquis y que ni la ciencia ni la filosofía consiguen explicar más que de una manera primaria y rudimentaria”. Redacten su interpretación relacionando esta afirmación con los textos literarios que ustedes han leído. Planteen dicha interpretación en un mínimo de dos párrafos (2 puntos).

Cortázar plantea que lo fantástico no sólo está en la imaginación el cine, la literatura o los cuentos sino que también está en nosotros mismos, yo creo que lo fantástico lo encontramos en nuestro día a día en situaciones que no podemos explicar como suceden pero sabemos que son reales, en sentimientos sin explicación alguna pero que están presentes, muchas veces tenemos recuerdos de algunos momentos en lo que nos pasó algo inexplicable y eso lo convierte en algo fantástico.
Los textos literarios que hemos leído reflejan algunas situaciones en las cuales es difícil distinguir el elemento fantástico del cuento porque se asemeja mucho a situaciones por las que pudimos haber pasado alguna vez, un ejemplo de ello es en el cuento ómnibus de Bestiario,  un bus que esté lleno de personas con una característica específica y que a nuestra percepción actúen raro o nos miren raro puede pasar en nuestra vida.


  1. Mediante un diagrama de Venn u otra herramienta similar, comparen la conceptualización de lo fantástico que plantea Cortázar con la desarrollada por Todorov y por Borges. Para ello puedes apoyarte en el vídeo visualizado en clase y que aparece en: https://www.youtube.com/watch?v=fs2x8Uu6kxI  (3 puntos)





  1. Identifiquen lo fantástico en uno de los cuentos de Julio Cortázar que leyeron desde la asignatura de Plan lector. Deben explicar y argumentar cómo se evidencia el elemento fantástico en el cuento elegido en un mínimo de tres párrafos (3 puntos).

En el cuento de Julio Cortázar “El bestiario” que analizamos en la asignatura de plan lector podemos diferenciar muchos hechos fantásticos, el libro que consta de ocho relatos solo con leer el titulo ya el lector se puede estar imaginando algo fantástico o aterrador ya que el nombre bestiario puede estar relacionado con la palabra bestia.

El primer ejemplo es en el cuento ¨Casa tomada¨ se puede ver la incorporación de animales que se los puede ver como tiernos pero termina convirtiéndose en bestias, personajes que se parecen o actúan como animales bestiales en ¨Ómnibus¨ o personajes que llegan a mutar lentamente hasta convertirse en otra cosa como en ¨Bestiario¨.

También podemos ver personajes que llegan a tener actitudes bestiales y monstruosas que los identifica como animales, en ¨Casa tomada¨ podemos ver como fantástico al misterio y apariciones, en ¨Carta a una señorita de París¨ podemos ver la fantasía cuando en un capítulo donde se encuentran en un ascensor y paran en un entrepiso unos conejos hacen una aparición ilógica.

Comments

Popular posts from this blog

TALLER INDIVIDUAL LITERATURA FANTASTICA

TALLER EN PARES