TALLER EN PARES
Boom latinoamericano
la puerta condenada
Idrovo y Herrera 2B
la puerta condenada
Idrovo y Herrera 2B
Lengua y Literatura 2do BGU
Taller en pares
Unidad 6. El
Taller en pares
Unidad 6. El
Boom Latinoamericano
La puerta condena, Julio Cortázar
Bloques: Lectura y literatura
Docente: Nurys Pereda
Realiza la lectura del cuento La puerta condenada de Julio Cortázar de la página: https://culturacolectiva.com/letras/100-cuentosde-julio-cortazar-y-jorge-luis-borges/
http://www.literatura.us/cortazar/puerta.html
Responde las siguientes preguntas. Cada pregunta tiene un valor de dos puntos.
1. ¿Por qué podemos afirmar que el cuento La puerta condenada pertenece al Boom Latinoamericano? Apoya tu respuesta con evidencias concretas del cuento leído. 2 puntos.
Podemos afirmar que este cuento es del boom latinoamericano primero por que pertenece a uno de los autores que fue auge de este boom y también podemos decir que fue parte de este boom latinoamericano por que tiene algo fantástico como por ejemplo es el llanto del niño que nunca se supo de dónde vino eso es un misterio y se ve como este hombre se vuelve obsesionado de una manera no tan directa con este suceso y eso es parte de lo fantástico de este cuento y hace que sea parte del boom latinoamericano.
2. ¿Qué características del Boom latinoamericano presenta el cuento? 2 puntos.
Tiene una narrativa urbana por que se sitúa la historia en un hotel en montevideo , indaga los temas universales por que siempre es de interés público cuando se habla de fantasmas o algo sobrenatural y rechaza la moral de lo maniqueismo como otra característica por que no hay personajes buenos ni malos al comienzo se piensa que la señora puede ser mala o el gerente del hotel pero ninguno es malo y ninguno es bueno solo hay ese suceso paranormal que asusta a los dos.
3. ¿Cuál es el macrotema (en una palabra) y cuál es el tema (en una oración o enunciado) que evidencia el cuento? 2 puntos.
Macrotema: Inquietud, Intriga.
Tema: El misterio del llanto a través de la puerta.
4. Dentro de los temas que conoces del Boom latinoamericano, ¿cuál está presente en este cuento? Demuéstralo con ejemplos concretos del cuento. 2 puntos.
En este cuento está presente el realismo mágico ya que describe cosas irreales como si fueran reales en este caso el llanto del niño que se escuchaba todas las noches, cosas cotidianas como si fuese irreales, la mujer que también escuchaba el llanto y sufría lo mismo que Petrone, se incorporan sucesos, elementos, lugares, espacios que pueden estar basados en la vida real, en este cuento el famoso hotel Cervantes, por último, lo imaginario o lo inexistente difícil de separarlos qué es lo que sucede en el cuento al no saber si el llanto del niño era real o solo una fantasía.
5. Por medio de un organizador gráfico, un diagrama de secuencias, un dibujo o un poema expresa el contenido del cuento leído. 2 puntos.
Comments
Post a Comment